No mentí, omití.
Tan frío o más que tu aire acondicionado.
Comparo mi vida con el tiempo que le lleva a una estrella hacer cualquier cosa y me doy cuenta de lo rápida que está pasando. Como soy efímera. Soy más fugaz que cualquier estrella y eso me hace sonreír. No soy un polvo cualquiera, soy polvo de estrellas fugaces.
El día 6 de mayo del año 1840 en Reino Unido, imprimieron el primer sello postal del mundo: el famoso Penny Black con la imagen de la Reina Victoria. El dibujó el perfil de la reina Victoria, fue realizado por el Sr. Rowland Hill con la palabra Postage en la parte superior y en la inferior encribieron One Penny .
Fue omitido el nombre del país por entenderse que la efigie de la reina Victoria bastaría para identificarlo. A seguir, el día 8 de mayo del mismo año se puso a la venta el sellito de 2 peniques, en color azul. Se inauguraba así un nuevo sistema postal de envíos prepagos que tendría resultados asombrosos, empezando porque se triplicó el número de cartas por semana. Como curiosidad, quedó registrado que solamente el primer día de venta al público se vendieron 60 000 ejemplares de estos sellos.
Por todo ello, Rowland Hill fue nombrado director de Correos del Reino Unido, y se dedicó a partir de enctonces a ir realizando ampliaciones y mejoras en los servicios postales. El nuevo sistema se extendió rapidamente a otros paises y pronto se generalizó internacionalmente.
La Unión Postal Universal estableció que para que los sellos circulen nacional o internacionalmente debe aparecer en ellos el nombre del país emisor en alfabeto latino. Sin embargo el Reino Unido está exento de esta obligación por ser el primer país emisor de dichas estampillas.
Casi dos siglos después esta práctica sigue siendo habitual y hace unos días, con unos preciosos sellos que le puse, donde pone Argentina, le llegó mi carta a un amigo de Buenos Aires, llamado :Luis-Alberto.
¡Que gran servicio nos presta Correos a los Seres Vivos!
PARA EL REGISTRO
"Porque tú
formaste mis entrañas;
Tú me hiciste en
el vientre de mi madre.
Te alabaré; porque
formidables,
maravillosas son tus obras;
Estoy maravillado,
Y mi alma lo sabe
muy bien.
No fue encubierto
de ti mi cuerpo,
Bien que en oculto
fui formado,
Y entretejido en
lo más profundo de la tierra.
Mi embrión vieron
tus ojos,
Y en tu libro
estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas."
Salmo 139,
versículos 13 al 16
El salmo 139 es un poema que celebra la omnipresencia y la omnisciencia de Dios, destacando su conocimiento íntimo y el cuidado amoroso que prodiga cada ser, desde antes de su nacimiento hasta su existencia completa.
El salmista, como yo, reconoce que Dios es el creador y sustentador de la vida desde el mismo momento de la concepción en el vientre materno. Él afirma que Dios está presente en cada etapa del desarrollo fetal y yo misma puedo dar fe de ello pues dos veces pasé por la experiencia de gestar.
Dios conoce todo sobre la vida de cada individuo antes incluso de su nacimiento.
El salmista expresa gratitud y alabanza a Dios por su maravillosa obra en la formación y desarrollo de cada uno de sus hijos y yo, igualmente le agradezco el haberme dado el privilegio de participar en ese milagro que es traer dos de sus hijas al mundo.
Mis hijas son el fruto de mi vientre y el amor más bello de mi vida.
:Isabel: Salas.
La comunicación epistolar entre seres vivos es una práctica ancestral que nos une y nos alegra. Correos reviste ese hecho de gran cortesía y educación siempre.
Muchas gracias.